Blog Addmeet

0 Sep 30

Inversiones inmobiliarias (3T 2025) Estabilización positiva

Utilizando los datos proporcionados por el algoritmo DAO de addmeet analizaremos la evolución de la inversión inmobiliaria en España  durante el tercer trimestre del año, así como la evolución respecto de los últimos trimestres.

Repunte significativo en la inversión inmobiliaria

Durante el tercer trimestre de 2025, la inversión inmobiliaria ha experimentado una desaceleración respecto el segundo trimestre, donde la inversión tuvo un repunte inusual respecto de los últimos trimestres . En total, se ha alcanzado un volumen de inversión de 4.300 M€, lo que supone descenso interanual del 4,4% respecto al tercer trimestre de 2024 y una caída intertrimestral del 43,4% frente al segundo trimestre de 2025. Este decrecimiento coyuntural, se debe principalmente a que el sector hotelero ha vuelto a números estacionarios tras un ajuste respecto a un segundo trimestre cargado de operaciones.

En este tercer se registraron en España un total de 209 operaciones inmobiliarias, con valor promedio de 20,57 M€ y con volúmenes entre 1 y 430 M€. Una de las operaciones más relevantes del trimestre ha sido la adquisición del complejo hotelero Mare Nostrum Resort, ubicado en Tenerife, por parte de Spring Hotels, formado por varios family offices de Cataluña, a Brookfield.

Al analizar el comportamiento de los distintos sectores, se aprecia que el sector hotelero sigue siendo el principal foco de atracción para los inversores, acumulando el 30,09 % de la inversión total, manteniendo la tendencia observada en el segundo trimestre. Le siguen, con menor impacto, las oficinas (22,49 %), residencial (18,7 %), el industrial (14,2 %),  el retail (9,19%) y las residencias (4,23 %.), quedando el sanitario (2,3 %) como la macrocategoría con inversión más residual del trimestre.

 

Variación interanual por sectores 

Como se aprecia en el gráfico de variación trimestral interanual, los sectores  residencial (64,22 %) y oficinas (15,72%) son los que han registrado los aumentos más significativos en la inversión debido a la estabilización de las yields. El resto de sectores ha sufrido contracciones en mayor o menor volumen, hotelero (-6,14%), comercial (-16,84%),, residencias (-21,42 %), industrial (-26,95%). sanitario (-40,48%) y aparcamientos (-62,36 %) experimentando caídas desde respecto el tercer trimestre de 2024.

 

Conclusión 

El ajuste significativo en la inversión inmobiliaria durante el tercer trimestre de 2025 no refleja tendencia sino coyuntura, siendo las perspectivas positivas en el corto y medio plazo.

Los tipos de interés han comenzado a bajar en USA, con perspectiva «forzada» a seguir bajando. Los bonos soberanos a 10 años en USA (4,150%) y Europa (2,72%) siguen caminos opuestos a la baja y al alza ligeramente respectivamente con tendencia a converger, siendo el Gap «Yield inmobiliaria vs Bonos soberanos» lo suficientemente amplio para que el real estate siga en el punto de mira de los inversiones profesionales. Los inversores mas «core» cada vez perciben menos riesgo de cambio de ciclo financiero (yields), están cada vez más activos.

La economía real de ciertos sectores como el  hotelero (visitas de turistas anuales) y el comercial (footfall, ventas/m2) han desacelerado unas tasas de crecimiento no sostenibles en el largo plazo. Esta apreciación vía numerador está permitiendo que que activos, principalmente de retail con minusvalías latentes acumuladas desde el Covid, puedan tener una desinversión al menos «digna».

De cara al resto del año y, si factores geopolíticos no lo impiden,  esperamos que la inversión inmobiliaria siga con una evolución positiva de cara a final de año.

Si quiere recibir nuestros informes de mercado, operaciones facilitadas y otro contenido exclusivo para usuarios premium rellene el formulario y le informaremos.

 

Iñigo Corres

CEO addmeet.com

icorres@addmeet.com

Twitter: @addmeet

Compartir en: