
Blog Addmeet
Inversiones inmobiliarias España 2002-2012, volver a empezar
Categorizado en: Inversiones Inmobiliarias Autor: CorresPor aquello de que es bueno mirar las cosas con perspectiva para sacar conclusiones, hoy vamos a analizar la evolución de las inversiones inmobiliarias en España en la última década para ver si podemos sacar algo en claro.
INVERSIONES INMOBILIARIAS EN ESPAÑA 2002-2012, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
En las siguientes gráficas, vemos tanto la evolución de las inversiones inmobiliarias totales en España en la última década, así como la distribución anual de las mismas entre los principales sectores de inversión (edificios oficinas Madrid, edificios oficinas Barcelona, hoteles, centros comerciales y parques de medianas y naves logísticas e industriales).
Analizando las gráficas y datos superiores podríamos extraer las siguientes conclusiones:
– España, tras el periodo de burbuja inmobiliaria 2004-2008 simplemente tiene que volver a los volúmenes de inversión inmobiliaria que corresponden a la dimensión económica del país, en el entorno de los 3.000-4.000 M€/año.
– Este volumen de inversión es en el que encontramos nuestro equilibrio durante 2000-2004 y es el que nos volverá a tocar recuperar en los años venideros.
– Este volumen de inversión razonable nos coloca en una 3ª división europea en cuanto a inversiones inmobiliarias por detrás de Inglaterra y Alemania (40.000 y 20.000 M€/año) y Francia, Suecia, Holanda, e Italia (entre 5.000 y 15.000M€/año). Hay que asumir que ya no jugamos las “grandes ligas”.
– Nuestros competidores en cuanto a alternativas de inversión de cara a los fondos de inversión internacionales han cambiado. Noruega, Dinamarca, Bélgica son países con lo que nos tendríamos que comparar ahora mismo por volumen.
– Los bajos volúmenes de inversión actuales (2.000 M€) se recuperarán en cuanto los fondos de inversión inmobiliaria internacionales no perciban el riesgo país actual. En la situación actual, los inversores locales son los que están “aguantando” el mercado(véase la operación de Pontegadea en Torre Picasso).
– Las inversiones inmobiliarias en edificios de oficinas en Madrid y Barcelona suponen un 55% del volumen total de operaciones y junto con los centros comerciales y parque de medianas (25%) suponen el 80% del total. Los hoteles y naves logísticas suponen el 20% de inversión restante.
– Los excesos de 2005-2008 habrá que digerirlos y para que el mercado se vuelva a dinamizar los propietarios de los inmuebles deberán asumir que sus inmuebles han perdido casi la mitad de su valor respecto 2008, que no recuperarán en el corto plazo.
Resumiendo , los tiempos de orgía inmobiliaria ya quedaron atrás, nos toca volver a alcanzar nuestro equilibrio en rentas, precios y volúmenes de inversión del 2004, es decir, volver a empezar.
Si quiere recibir nuestros informes de mercado, operaciones facilitadas y otro contenido exclusivo para usuarios premium rellene el formulario y le informaremos.
CEO addmeet.com
Twitter: @addmeet
Noticias inmobiliarias
Novedades publicadas por la prensa económica
-
El inversor pone a España en el mapa de los centros de innovación
-
Amancio Ortega y Colonial disparan la inversión en oficinas
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones
-
El hólding de la familia Jove gana un 23% menos e ingresa 278 millones
-
Fallece a los 92 años el empresario de la construcción Julio Sorigué
-
Sacyr financia por 780 millones un corredor vial en Colombia
Diario Expansión
Categorías disponibles
Temáticas de nuestro blog
- Alquiler Oficinas (17)
- Alquiler Oficinas Barcelona (12)
- Alquiler Oficinas Madrid (15)
- Aparcamientos en venta (4)
- Blog addmeet (33)
- Centros comerciales (23)
- Edificios en venta (8)
- Edificios Oficinas (13)
- Edificios Oficinas Barcelona (8)
- Edificios Oficinas Madrid (12)
- Fincas rústicas (12)
- Franquicias Hoteleras (6)
- Gasolineras en venta (11)
- Hoteles en venta (9)
- Informes de mercado (2)
- Inversiones Fotovoltaicas (1)
- Inversiones Inmobiliarias (96)
- Inversores Inmobiliarios (81)
- Mercado Inmobiliario (97)
- Naves Logísticas (29)
- Noticias Inmobiliarias (8)
- NPLs (4)
- Oficinas emprendedores (2)
- Operaciones Inmobiliarias (85)
- Reforma de la PAC (4)
- Reforma hipotecaria (2)
- Residencias (1)
- Residencias de estudiantes (1)
- Sareb Banco Malo (10)
- Socimis (8)
- Solares en venta (14)
- Subastas inmobiliarias (18)
Comentarios
Últimos comentarios de los artículos
-
[…] el último trimestre, la inversión en el mercado de oficinas en España alcanzó los 1.139 M€ (datos algoritmo DAO addmeet), de los cuales 552,1 M€ correspondieron a […]
Informe Oficinas Madrid (2T 2025) - addmeet.com - Blog
-
[…] el segundo trimestre, el mercado de oficinas en España alcanzó un volumen de inversión de 1.139 M€ (datos algoritmo DAO addmeet) de los cuales 438,3 M€ corresponden a la provincia de Barcelona. […]
Inversión Oficinas Barcelona (2T 2025) - addmeet.com - Blog
-
[…] este trimestre, el sector industrial logístico español ha alcanzado una inversión total de 524,5 M€ (datos algoritmo DAO addmeet) dejando ver un ligero aumento con respecto al ultimo trimestre del […]
Inversión Industrial Barcelona (1T 2025) - addmeet.com - Blog
-
[…] este primer trimestre del año, el sector industrial español ha registrado una inversión total de 524,5 M€ (datos algoritmo DAO addmeet). De esta cantidad, 154,4 M€ corresponden al mercado industrial de […]
Inversión Industrial Madrid (1T 2025) - addmeet.com - Blog
-
[…] sector de oficinas de España ha registrado durante este primer trimestre del año una inversión de 341,5 M€ (datos algoritmo DAO de addmeet) de los cuales solamente 88,5 M€ pertenecen a la provincia de […]
Informe Oficinas Madrid (1T 2025) - addmeet.com - Blog
considero poco acertado el incluir el sector terciario en la llamada «orgía inmobiliaria». Es inevitable el que exista contagio entre ambos sectores, pero no debemos de olvidar una serie de puntos: 1) el sector terciario en España se basa en el equilibrio de los mercados de inversión y de ocupación 2) el mercado terciario español es uno de los más transparentes (se confirma en términos de participación extranjera). 3) el problema de desocupación se ha producido más por la demanda que por la oferta. 4) el ajuste de precios de ocupación genera una mayor competitividad del factor localización. Desconociendo los datos de transacciones inmobiliarias en otros paises, no se me escapan los datos demográficos, por lo que proponer comparar España con Noruega, Dinamarca, Bélgica solo me parece una ocurrencia no exenta de malicia. Siendo fundamental el sentido del humor no creo que sea el momento adecuado para el club de la comedia inmobiliaria.
28 junio, 2012 a las 10:25
Bueno podría no ser acertado el incluir el terciario en la «orgia inmobiliaria», pero si es verdad que este sector depende de los mercados de inversión, estos mercados de inversión evolucionan en función de la riqueza de la poblacion. Es cierto que no tenemos los datos demográficos de los paises mencionados pero esta claro que la capacidad economica de la población no estará tan mermada como la de España.
6 julio, 2012 a las 13:01