
Blog Addmeet
Centros comerciales España, ¿realmente somos un país consumista?
Categorizado en: Centros comerciales Autor: CorresCuántas veces hemos escuchado en los últimos 5 años que la causa de “la gran recesión” que estamos viviendo es que “el español medio ha vivido por encima de sus posibilidades”. Sin quitar al argumento la razón que puede tener, intentaremos ir un poco más allá en el análisis de la propensión al consumo en España y su vínculo con el mercado de alquiler de centros comerciales.
LA PROPENSIÓN AL CONSUMO Y LA RENTA PER CÁPITA EN ESPAÑA
Pues el primer dato llamativo es que, a diferencia de lo esperado, España está en la media Europea de propensión al consumo de los hogares con un 59%, es decir, de cada 100 € producidos por una familia, 59 € son gastados en el consumo del hogar.
Una vez que sabemos que estamos en la media de Europa, ¿qué ocurre en otros lugares del mundo?. Pues que también estamos generalmente por debajo de la media de propensión al consumo de otros países de referencia (USA 72%, UK 64%, Canada 57%, México 64%, India 57%, Rusia 48%).
Viendo que España no es un país especialmente consumista, analizamos cual es nuestra situación en cuanto a nuestra capacidad de producción (PIB per cápita). Pues que con 22.734€ estamos un 24% por debajo de la media europea de 29.713€, con lo que podemos empezar a pensar que la raíz del problema más que un consumo desmedido es nuestra falta de productividad.
CENTROS COMERCIALES ESPAÑA, A LA CABEZA DE SBA/M€ CONSUMIDO
Si nos centramos en el mercado de alquiler de locales en centros comerciales, actualmente España está con “19,748 m2 de SBA /M€ consumido” un 45% por encima de la media Europea.
Es decir, aunque el consumo relativo de los hogares no es desmedido, cada consumidor tiene mucha mas superficie de local en centro comercial para consumir su presupuesto que en el resto de Europa. Como tampoco es deseable elevar la propensión al consumo, para que el ratio “SBA/M€ Consumido” vuelva a unos datos razonables sería necesario elevar la Renta Total (PIB) vía aumento de la productividad. Es decir, si producimos mmejor, tendremos más capacidad para consumir y nuestro mercado de centros comerciales irá compensando oferta y demanda.
LA GRAN RECESIÓN, CAMBIEMOS LA EXCUSA
Con lo visto anteriormente, creo que sería mas justo cambiar el “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” por el “hemos trabajado por debajo de nuestro potencial”. Detrás de esta reflexión se esconden cuestiones como la diversificación de nuestra economía, el desarrollo de sectores económicos de mayor valor añadido, el ajuste de salarios a la productividad, el afloramiento del “empleo sumergido”… y en definitiva como reconvertir una economía de poco valor añadido en una economía con una productividad en la media europea.
Si quiere recibir nuestros informes de mercado, operaciones facilitadas y otro contenido exclusivo para usuarios premium rellene el formulario y le informaremos.
CEO addmeet.com
Twitter: @addmeet



Noticias inmobiliarias
Novedades publicadas por la prensa económica
-
Aedas invierte 450 millones en suelos y dispara un 50% sus preventas
-
El Ayuntamiento de Barcelona agilizará la tramitación de licencias urbanísticas
-
Aluman factura 126 millones, un 15% más, tras 250 proyectos en 30 países
-
P3 reformará su nave logística de Abrera
-
El alquiler de oficinas en Barcelona cae un 50% ante la incertidumbre económica
-
El Gobierno vasco busca "industrializar" el sector de construcción para aumentar el parque de viviendas
Diario Expansión
Categorías disponibles
Temáticas de nuestro blog
- Alquiler Oficinas (17)
- Alquiler Oficinas Barcelona (12)
- Alquiler Oficinas Madrid (15)
- Aparcamientos en venta (4)
- Blog addmeet (33)
- Centros comerciales (23)
- Edificios en venta (8)
- Edificios Oficinas (13)
- Edificios Oficinas Barcelona (8)
- Edificios Oficinas Madrid (12)
- Fincas rústicas (12)
- Franquicias Hoteleras (6)
- Gasolineras en venta (11)
- Hoteles en venta (9)
- Informes de mercado (2)
- Inversiones Fotovoltaicas (1)
- Inversiones Inmobiliarias (85)
- Inversores Inmobiliarios (81)
- Mercado Inmobiliario (84)
- Naves Logísticas (29)
- Noticias Inmobiliarias (8)
- NPLs (4)
- Oficinas emprendedores (2)
- Operaciones Inmobiliarias (85)
- Reforma de la PAC (4)
- Reforma hipotecaria (2)
- Residencias (1)
- Residencias de estudiantes (1)
- Sareb Banco Malo (10)
- Socimis (8)
- Solares en venta (14)
- Subastas inmobiliarias (18)
Comentarios
Últimos comentarios de los artículos
-
Me podrían explicar de donde sale el valor de capitalización de 24.142,34 €/ha?. Espero su respuesta por favor. No sé si es un error o me falta información. Gracias
Álvaro
-
Deseo recibir sus informes
Xema Gil
-
Creo que la Roca Village es de L35 y no de Moneo/Sola
Miquel
-
A mi el método que más me convence es el de capitalización de renta. Es el que se puede usar en más casos, el más práctico
Amaya
-
Soy fan de las reventas inmobiliarias express
Javier Hechizo